martes, 13 de marzo de 2018

Endogamia Vs Veganismo

¿Por qué la endogamia es mejor que el ser omnívoro?
¿No provoca a caso lo mismo en una especie depararlo a alimentarse únicamente a base de alimentos veganos?
"Los perros son omnívoros, pueden vivir perfectamente a base de una dieta vegetariana", porque los hemos creado. Los sacamos de su entorno natural carnívoro como lobos y les dimos las sobras como a cerdos convirtiéndolos durante el paso de generaciones endogámicas en omnívoros para nuestro placer y compañía. ¿Por qué no es diferente obligar a un animal prácticamente carnívoro en estado salvaje como un zorro fénec a ésto?¿No es acaso igual buscar crear una especie nueva o distinta para satisfacer nuestra soledad con la compañía de un animal tan activo como un zorro? Comparándolo con la especialización ganadera, ¿no estamos igualmente tratando de convertir en una especie a nuestro gusto para una satisfacción igual de egoísta o más que la de la necesidad de comer?
Deberían preguntarle a Maslow por nuestras prioridades a la hora de poder estar por encima de los intereses o necesidades de los animales sobre los nuestros.

jueves, 8 de marzo de 2018

Huelga feminista

Me parece muy bien lo de no trabajar, soy el primero que defiende eso, están en su derecho. Pero lo que habría que hacer sería trabajar más, para dar más visibilidad, hacer más por la causa no dejar de hacer. Están quitando tiempo y espacio para otras noticias importantes sobre el tema en cuestión. El que haya una única y sola huelga femenina implica tener una única noticia monotemática sobre eso, así que que no trabajen las mujeres solo implica para los hombres hablar sobre ellas o sobre su ausencia laboral dándoles un espacio o margen de trabajo. Y que sea la primera, tiene huevos... o no, no me lo creo, no me lo puedo creer. ¿En España, sí?¿Tan retrógrados somos?

domingo, 4 de marzo de 2018

La vida y la muerte

Somos perseguidos constantemente por la muerte y solo el hecho de hacer algo para la posteridad evitará que nos alcance. A cada momento nos persigue y nos atosigua, está ahí a cada momento, pero solo cuando morimos es cuando nos recoge en su seno. La muerte es nuestra amiga, tenemos que aprender a vivir con ella, sin miedo, pero viéndola de frente para poder reír con ella o de frente disfrutando del regalo de la vida que se nos ha dado para cuando al fin tengamos que marchar no haya sido en vano y hayamos echo de nuestro viaje un algo digno de ser vivido.

martes, 27 de febrero de 2018

"Diosización", el proceso

Proceso por el cual una persona adquiere experiencia santa mediante sus canas y se transforma paulatinamente en la imagen divina del divino ser humanizado a través de la personifización del dios Zeus en la idea preconcebida de Dios, conforme se va dejando una barba que representa su sabiduría proporcionalmente con la longitud de la misma.

sábado, 3 de febrero de 2018

Locales de "fiesta"

Yo lo unico que quiero es un sitio donde ir a ver series, calentito, y que me hagan palomita dulces o papas con mantequilla; que pueda ir sin congelarme en invierno o me lleven y me traigan por si he bebido de más. ¿Cuánto pagarían por eso al mes?
Con tal de ahorrarse Netflix, tener un espacio para tocar y fumar y una barra con variedad así como acogedora, llena de sofás... sería mi segundo casa.
Aunque hay quien dirá que eso es un hogar.

viernes, 12 de enero de 2018

Híbridos léxicos reales

El híbrido entre un camello y una llama se llama Cama, que suena tan mal que la alternativa: Llamello.

Sin embargo, los de perro-lobo y puma-pardo, tiene una más fácil síntesis en perrolbo y pumardo respectívamente (híbrido entre perro y lobo, lógicamente) y (híbrido entre puma macho y leopardo hembra.

Por otra parte me gustaría no solo pedir a la DRAE aceptar éstos términos para la biología del futuro (así como pueda preocuparme la botánica del tomaco o "tomacco") sino también me gustaría denunciar que la letra y conjunción "y" cuando se escriba siempre para su función en lugar de "e" cuando va seguida de e, y, i, o h + alguna de las anteriores se escriba como tal pero se pronuncie "e" en lugar de escribir ésta al ser leída. También me gustaría llamar la atención sobre la diferencia entre "ésta", esta y "está" siendo la primera una referencia no de espacio-tiempo (o espaciotiempo) sino de concreción en otra línea dimensional como pueda ser un texto (que pueda albergarse entre una segunda y una cuatra dimensión, pero nunca localizarse en la distancia de una tercera). Y, por último, llamar a todos los nombres comunes  como mayúscula, tanto de animales, pues, hasta que tengan un nombre propio se les conoce como tal así como sucede o ha sucedido en otras ocasiones con nombres comunes como Rey o Reina o nada... pues al parecer son más importantes que el Presidente y les otorga cierta relevancia en el idioma sí como el privilegio tener un mero título noviliario que no es más que papel mojado y que, al igual que Dios, parece escribirse como o en mayúscula según el usuario que haga referencia a su propio dios en lugar de hablar de éste como tal, pues parece que así como los híbridos de la mitología necesiten de mayúsculas para ser referidos a ellos (como si no tuvieran ya bastante reverencia) como si de uno de éstos mismos se tratase al mezclar un simple mortal (hombre o mujer, humano en cualquier caso) con el mismo poder o todopoderoso de un dios inmortal, pero como Hodios o Diosho, o en su misma imaginativa en femenino parece sonar mal o ser igual de cacofónico se creó la palabra rey de "Rey", pediría lo mismo que he expresado anteriormente para cambiar ligeramente las cosas para dejarlas como están.

Gracias por la atención que no se merecen.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Desayuno de gordos (tortitas crujientes: técnica)

Me despierto a la una, me pongo a jugar al ordenador, leer noticias... no sin antes ir al baño, y si se me ocurre algo en todo el trayecto lo escribo en el móvil o me acuerdo hasta llegar de regreso al ordenador.
Es muy inspirador el despertar, así como las duchas... que pena que no lo haga tanto. Tendría dos momentos de ideas geniales al día.
Decidí que quería hacerme unas tortitas, pero crujientes. Y al no encontrar una receta, tuve que inventármela de una haciéndolas más finas y "friéndolas" en mantequilla, por los dos lados, poca cantidad de líquido. Qué pena que las primeras siempre salgan un churro, pero el crujiente está buenísimo. (Con dos cucharadas a ojo de azúcar moreno, pero más de la cuenta, cucharita de café pero de levadura, unos 100 gr. a ojo de harina, un huevo partido y roto en el suelo y otros dos en la botella con embudo como con todo, dos cucharadas de aceite "Arguiñano" y un pellizco de sal).
(Y oye...)
Mejor escritor que Marcel Proust no sé, pero mejor cocinillas te digo yo que sí. Una puta madalena...