Mostrando entradas con la etiqueta real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta real. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Uno de Aquarius

Reportera de Tele6. Entrevistamos a alguien en Cheste que ha venido de un largo viaje un poco mareado. No le sacamos la cara para evitar problemas con la ley, evitar que sea acosado o perseguido como en su país de origen.

—Estoy esperando en la gasolinera a que me lleven a Francia. Tengo expectativas puestas allí, más que en España, por lo que me han contado, a pesar de que no hable francés.
Antes me iría a Siria que a intentar vivir en la calle aquí pues no se me asegura una vivienda digna.
El trabajo está muy mal, además de ser precario en su mayoría; allí es que se cobra más.
Mi vida ha sido sufrir. Estar esclavizado durante más de diez horas al día, cargando cajas en barco, coche, barco, luego ir para aquí, para allá.
Y por una miseria.
Una vez perdí el pasaporte y no podía viajar. Era un indocumentado. No podía cruzar la frontera para poder ver a mis parientes, en Melilla. Ha sido muy duro todo el proceso y papeleo para poder recuperarlo. No pensaba que en Italia rechazasen mi propuesta por llevar algo allá que no les gustaba... por ser naranja.

—¿De dónde eres tú?¿A qué te dedicas?
—¿Yo? De Villarreal. Soy representante de Coca-cola en bares a los que les ofrezco las diferentes novedades de Aquarius. ¿Por qué?

jueves, 7 de junio de 2018

Lo que creemos que es sabor

Es posible que lo que creamos que sea el sabor, ¿no lo sea?

Una comida casera puede saber de muchas formas diferentes. No solo por disposición de los ingredientes en la preparación, receta y posterior paladar, sino por asociaciones como, por ejemplo: que las nueces en pan te sepan un poco a pasas por haberlas probado así otra vez.
Que lo que creemos que es "dulce" no se pueda reducir a un pan natural con "aromas" a limón, hierbabuena o ¡coliflor si hiciera falta! es decir, que confundimos sabores con recuerdos (de los propios sabores) por texturas, aromas...

 No hay un plato que sepa solo a una cosa... pobre de la mujer que así le sepa a su marido una comida.

¿A cuánto se reduce las propiedades de un sabor en particular para que sea tal?

viernes, 12 de enero de 2018

Híbridos léxicos reales

El híbrido entre un camello y una llama se llama Cama, que suena tan mal que la alternativa: Llamello.

Sin embargo, los de perro-lobo y puma-pardo, tiene una más fácil síntesis en perrolbo y pumardo respectívamente (híbrido entre perro y lobo, lógicamente) y (híbrido entre puma macho y leopardo hembra.

Por otra parte me gustaría no solo pedir a la DRAE aceptar éstos términos para la biología del futuro (así como pueda preocuparme la botánica del tomaco o "tomacco") sino también me gustaría denunciar que la letra y conjunción "y" cuando se escriba siempre para su función en lugar de "e" cuando va seguida de e, y, i, o h + alguna de las anteriores se escriba como tal pero se pronuncie "e" en lugar de escribir ésta al ser leída. También me gustaría llamar la atención sobre la diferencia entre "ésta", esta y "está" siendo la primera una referencia no de espacio-tiempo (o espaciotiempo) sino de concreción en otra línea dimensional como pueda ser un texto (que pueda albergarse entre una segunda y una cuatra dimensión, pero nunca localizarse en la distancia de una tercera). Y, por último, llamar a todos los nombres comunes  como mayúscula, tanto de animales, pues, hasta que tengan un nombre propio se les conoce como tal así como sucede o ha sucedido en otras ocasiones con nombres comunes como Rey o Reina o nada... pues al parecer son más importantes que el Presidente y les otorga cierta relevancia en el idioma sí como el privilegio tener un mero título noviliario que no es más que papel mojado y que, al igual que Dios, parece escribirse como o en mayúscula según el usuario que haga referencia a su propio dios en lugar de hablar de éste como tal, pues parece que así como los híbridos de la mitología necesiten de mayúsculas para ser referidos a ellos (como si no tuvieran ya bastante reverencia) como si de uno de éstos mismos se tratase al mezclar un simple mortal (hombre o mujer, humano en cualquier caso) con el mismo poder o todopoderoso de un dios inmortal, pero como Hodios o Diosho, o en su misma imaginativa en femenino parece sonar mal o ser igual de cacofónico se creó la palabra rey de "Rey", pediría lo mismo que he expresado anteriormente para cambiar ligeramente las cosas para dejarlas como están.

Gracias por la atención que no se merecen.