jueves, 20 de julio de 2017

El término de "El Hombre"

El hombre es..., es decir, "el ser humano se comporta" como... como si no fuera suficiente con la que se nos viene encima, con que el diccionario español es machista (que lo es), pero decir o dictaminar -como mejor expresión de lo que algunas feministas aplican o desean aplicar a la fuerza- que utilizar "el hombre" como término para referirse a "el hombre y la mujer" no es machista. Y no es machista si consdieras que el hombre es un ser fuerte, de valores determinados y que "no llora" (que no se desilusiona o deprime cuando las dificultades le son adversas), que todos sabemos que "somos humanos" pues flojeamos por todas nuestras partes y poros pero sacamos fuerza para seguir adelante. Que esa "fuerza" es la que es simbolizada por "el hombre" que, aunque parece que "el ser humano" sea algo más flojo o débil (quizá por conjugar a la mujer dentro de él -cuando es el hombre el que nace de la mujer-) no quiere denostar a la mujer que no quiere sentirse identificada con el generalismo de "el hombre" sino denotar que esa mujer también puede sentirse identificada con la fuerza y vigorisidad que "hacen gala" al hombre [dejémoslo ahí] de la misma forma que cualquier otro ser humano que no se sienta identificado con la vigorosidad y la fuerza del hombre (nótese que son virtudes en femenino) no necesite ser desvirtuado por su feminidad o por su condición sexual o preferencias ya que, como bien sabrán, tanto la masculinidad del hombre como la "debilidad" (sensible) de la mujer son asexuales a pesar de llevar (que no conllevar ni denotar) femenino o masculino en su palabra (sustantivo).

jueves, 13 de julio de 2017

Conclusiones vegetarianas

Lo primero es dejar la leche, y luego los huevos ¡voy a dejar yo el queso!, la carne de rés y ¿nos quedamos con el cerdo, no? Tanto tiempo hacinedo creer a los moros que es impuro para ahora no comerlo. Y bueno, el pollo lo comen todas las religiones, ¿no? Y lo jodido que es pescar un pez, ¡que se joda! En fin, la conclusión es que nada de comer carnívoros -no sé por qué pero tiene que ver con algo biológico seguro- y no vaciar los océanos ni las ganaderías aunque causen efecto invernadero. Porque si la vacas provocan calentamiento global, lo suyo sería comérselas para que no contaminen, ¿no?
A mi me preocupa más el agua. Y que le den soja a los cerdos en lugar de desechos. Ah, y que no haya alternativas al queso. Yo, como futuro vegetariano, esperaré sentado a los bistecs hechos sin sufrimiento animal a base de células madre. Así al menos podré decir que soy vegetariano-carnívoro (un falso vegetariano) de esos de los buenos.

lunes, 26 de junio de 2017

No somos la gente que pasa por nuestra vida

"Somos las personas que han pasado por nuestra vida."

Ni de coña. Alguna risa o frase que recordar e imitar o repetir pero de eso nada somos nosotros mismos o somos una copia "barata" sin personalidad de la gente que pasa por nuestra vida.

lunes, 1 de mayo de 2017

Nuevos coches automáticos

Si es verdad que los coches eléctricos van a tener tanta autonomía en carretera que el piloto se va a poder echar una siesta "al volante"(término que se irá perdiendo progresivamente con la implementación de éstos vehículos) entonces convendría fabricar los coches con la utilidad propia de, por ejemplo, los trenes (que pueden girar sus asientos para ponerse de frente a otros pasajeros o con una mesa o mesas plegables en medio).
O, mejor aún, para no discutir por los asientos horientados hacia adelante, poner los asientos de diferente forma (horizontales respecto al eje vertical) retráctiles (o girables más bien) aunque, eso sí, necesitarán por ley tener airbags laterales (como mínimo) entre otras ideas para la seguridad.
Seguridad que "no hará falta" (o no será necesaria como así la venderán) pero por si acaso...
Nunca se sabe, si el fallo humano no es el único factor que influya en un coche (entre otros, como por ejemplo, las ruedas de aire que se pueden pinchar... harían falta pues ruedas que no necesiten camada de aire).

viernes, 21 de abril de 2017

Hora de comida en Londres


"No sé muy bien en qué franja horaria vivo ni dónde estoy, no sé si son las 9 o las 10." -Venía pensando en el avión a pesar de que hiciéramos prácticamente una línea recta, tenemos distintos horarios los españoles de los ingleses... aún no sé por qué.

Creía que cenaban pronto cuando están comiendo a las 4 de la tarde... pero puedes ver comer a la gente a todas horas, será porque se come cuando se puede no cuando se quiere.

Josué Esteban
21 de abril de 2014

jueves, 13 de abril de 2017

Aristas...

¿Es un artista alguien que le da sentido a su vida con el arte o tiene que ganar también algo a cambio, como dinero, no solo satisfacción? Tampoco creo que sea tanto el reconocimiento del artista sino como esa alegría de poder compartir con el mundo un pedacito más o menos pequeño (o grande) de tu alma.

miércoles, 29 de marzo de 2017