jueves, 20 de octubre de 2016

Porque más que una teoría es una realidad sobre los efectos adversos de la Marihuana

Bultos pequeños (linfáticos) inflamados en la cabeza por (y desde que) fumaba mariguana.

Si me hubieran advertido de esto probablemente no habría fumado nunca.

Además de los problemas de memoria. Esto acarrea dolor, junto a otras manías adquiridas más difíciles de quitar, la convierten en una sustancia, con razón, ilegal. Aunque su consumo legal traería menos problemas.

martes, 18 de octubre de 2016

Lycra

A menos que quieran empezarse a poner la ropa de los muertos, deberían hacer que dure para siempre.

jueves, 6 de octubre de 2016

-¿Puedo tener un suicidio asistido? -Si lo ve alguien sí.

Lo que no entiendo es, si mucha gente denuncia haberse intentado suicidar, siendo legal, ¿por qué no los meten en la cárcel? ¿Sería un aliciente para detener los suicidios o empeoraría todo metiendo a depresivos en las cárceles?

domingo, 4 de septiembre de 2016

Eso, y Esto (y Aquello): ejemplos.

Para hacer referencia al pasado uso más eso como algo indeterminado.

Esto me parece más concreto, y para usarlo en persona, señalando incluso.
No hay problema con esto. Señala el presente.

Eso es algo por lo que no hay que preocuparse.
Marca el pasado.

¿Ves la diferencia?
Eso no tiene importancia.

Aquello ya es algo o lejano, o en el olvido, tanto en futuro distante como en el pasado remoto.
Pero también es señalable.

lunes, 29 de agosto de 2016

¡Voy a ser tan feliz!

Hay que decir siempre: ¡Voy a ser tan feliz! ¡Voy a conseguir algo! ¡Voy a perseguir mis sueños!

Porque en cuanto dices "soy feliz", "he conseguido algo", "he alcanzado mis sueños", todo motivo por el camino, meta, se desvanece en otras actividades más de entretenimiento o menos satisfactorias como la espera de la muerte.

viernes, 26 de agosto de 2016

utocracia

Creo que tenemos un problema con lo de "poner a dedo". Quiero decir, de toda la vida se ha señalado a alguien como el ideal para realizar tal labor o actividad tanto política como social. El problema es QUIÉN tiene que elegir o decidir quién cobra y CUÁNTO por QUÉ.
Yo, de vivir en una utopía personalizada (algo así como el propio Facebook) no dudaba en señalar a X personas para el "tele"diario, a qué otras para los teleartículos de opinión, crónicas y curiosidades. E incluso los DJ's o humoristas "de turno" (aunque el monólogo durase 0'2 segundos).
Os sorprendería cómo o cuánta de esa gente hace algo que no está capacitado para ello mejor que gente que ha estudiado tal cosa. Porque al final es una cuestión de gustos acérrimos y cercanía... forma de hablar.
Todos queríamos al hombre del tiempo de laSexta que nos entretenía además de darnos el clima... pero, ¿cuánto se puede aguantar así?

viernes, 19 de agosto de 2016

Empatía

Sería muy cruel atentar o matar y/o torturar a alguien (quien sea) si sintiéramos (al momento) lo que sienten el resto o a los que provoquemos dolor o hagamos daño, ¿verdad? A eso se le llama Empatía, y hay quien carece de ella en esta vida (y aún así se hace llamar ser humano).